nuestros profesores

María Cruz Alvarado López

Profesora titular de universidad. Entre los campos de investigación que aborda destacan: la comunicación con fines sociales, la publicidad social, el enfoque de género, y la historia de la publicidad española. En este último trabaja desde el proyecto Pioneras Publicitarias para la recuperación de los referentes femeninos a la historia de la publicidad española, siendo cocreadora de la web.

Entre las publicaciones recientes citamos «Publicidad, sostenibilidad y justicia social. Qué puede aportar la publicidad a la construcción de una sociedad mejor», editado por Tirant Lo Blanc en 2022 y coordinado con Marta Pacheco Rueda.

Actividades de investigación:

Jesús Bermejo Berros

Catedrático de universidad. Doctor en Psicología por la Universidad de Paris y Maître es letres-Psychologie por la Universidad de Lille III. Investiga la publicidad encubierta y la influencia persuasiva consciente e inconsciente de las estrategias retóricas publicitarias sobre los procesos cognitivo-emocionales, comportamentales y corporales.

Desde su Teoría catártica fruicional y reconfiguracional (Bermejo, 2005, 2020) y su Teoría de la Tensión Narrativa Multidimensional de Disfrute (Bermejo, 2022; 2023), investiga los efectos persuasivos enmascarados de la publicidad sobre la mente y la conducta en advertainment.

Actividades de investigación:

Álex Buitrago Alonso

Profesor Titular de universidad. Investiga en educación mediática y las redes sociales. Ha sido investigador postdoctoral (2019-2020) en el Digital Literacy Centre de la University of British Columbia (Canadá). Es coautor del libro «La educación mediática y los profesionales de la comunicación» (Gedisa, 2015) y cofundador del Laboratorio de Educación en Redes Sociales, del Campus María Zambrano de Segovia (UVa). Tiene 2 sexenios de investigación

Actividades de investigación:

    Manuel Canga Sosa

    Profesor permanente laboral. Licenciado en Ciencias de la Información, sección de Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva, de la Universidad Complutense de Madrid (1991). Doctor en Ciencias de la Información, Sección Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva (UCM), dentro del Programa de Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Publicitarios.

    Actividades de investigación:

    Ana Cea Navas

    • Profesora permanente laboral. Doctora en Comunicación Audiovisual (Universidad de Valladolid). Master en Historia y Estética de la Cinematografía (Cátedra de Cine, UVA). Experta en el cortometraje de ficción español y sus temáticas sociales (línea de investigación desde 99). Autora y coautora de diferentes publicaciones dedicadas al relato breve cinematográfico.

      Actividades de investigación:

    Rocío Collado Alonso

    Profesora Contratada Doctor. Licenciada en Publicidad y RR.PP. y experta en artes gráficas aplicadas a la comunicación publicitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias de la Información con Premio Extraordinario de Doctorado por la UCM. Miembro de la cátedra de Estudios de Género y de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas de la Universidad de Valladolid. Su ámbito investigador se centra en la comunicación gráfica publicitaria, la comunicación con fines sociales y solidarios, así como en la educomunicación. Entre sus publicaciones destaca el catálogo «Diarios de Libertad. Maestras y pedagogas de la II República».

    Actividades de investigación:

    Susana De Andrés del Campo

    Profesora Titular de universidad. Miembro de la cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid y de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas de la Universidad de Valladolid. Su ámbito investigador se centra en la comunicación feminista, inclusiva, responsable, con fines sociales y solidarios, así como en las implicaciones éticas de la comunicación

    Actividades de investigación:

      Belinda De Frutos Torres

      Profesora Titular de universidad. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Psicología Social y Metodología. Miembro de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas de la Universidad de Valladolid.

      Experta en metodología cuantitativa aplicada a las ciencias sociales ha colaborado en numerosos proyectos de investigación competitivos. Profesionalmente ha trabajado en investigación de mercados y estudios de opinión. Actualmente investiga en el uso de los medios interactivos en jóvenes, adolescentes y menores, percepción y efectos de la publicidad en internet y alfabetización mediática. Los últimos proyectos abordan las implicaciones éticas de los contenidos en internet, los riesgos de los menores en la red y la influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en medio interactivo. Tiene dos sexenios de investigación reconocidos.

      Actividades de investigación:

      Jon Dornaleteche Ruiz

      Profesor Permanente Laboral. Doctor en Ciencias de la Comunicación con mención europea por UVa con una tesis títulada «Narrativa y retórica en los trailers cinematográficos». Imparte la asignatura de Montaje y edición multimedia en el Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual e Introducción a las tecnologías de la comunicación en el Grado Publicidad y Relaciones Públicas de la UVA. Entre sus intereses destacan la semiótica, la retórica, la etimología, el lenguaje audiovisual, el diseño gráfico, la composición musical, la cultura de internet, la gamificación aplicada a proyectos educativos, etc.

      Actividades de investigación:

      Agustín García Matilla

      Catedrático de universidad desde 2007. Durante los últimos 15 años ha sido IP del GIR Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH). Sus líneas de investigación se han centrado en la información audiovisual, comunicación de servicio Público y educomunicación. Autor o coautor de más de 40 libros, monografías y capítulos de libros. Forma parte también de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías disruptivas en el Campus María Zambrano. Sus últimas líneas de investigación se han centrado en el estudio de la competencia mediática e INTERNÉTICA.

      Actividades de investigación:

      Tecla González Hortigüela

      Profesora Titular de Universidad. Investiga en el análisis de textos cinematográficos, televisivos, literarios, mitológicos, pictóricos, etc. Las bases teóricas de su trayectoria se sitúan en el espacio interdisciplinario que va de la semiótica y el psicoanálisis a las teorías postestructuralistas y tienen por objetivo el análisis interpretativo de textos relevantes en tanto nos permiten pensar los modos de construcción de subjetividad de cada época. Miembro del Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH) y del Grupo de Investigación de los Recursos en los Medios Audiovisuales: Voces, Escrituras, Psicoanálisis (IRMA VEP).

      Actividades de investigación:

      Álvaro Jiménez Sánchez

      Profesor ayudante doctor. Investiga en los estudios culturales, la comunicación y las nuevas tecnologías, los estudios de género, la psicología social y el arte como herramienta pedagógica. Ha publicado decenas de artículos y capítulos de libros en distintas revistas y editoriales de prestigio, en muchas de las cuales también ha trabajado como revisor. Ha sido invitado a múltiples congresos y ha dirigido el grupo de investigación «Comunicación, Sociedad, Cultura y Tecnología».

      Actividades de investigación:

      Aurora López López

      Profesora Titular de universidad. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la sociedad de consumo (perspectivas comunicativa y antropológica), el sector del la distribución comercial detallista, especialmente en lo referente al sector de la alimentación, la moda y el lujo, marketing verde y neuromarketing.

      Actividades de investigación:

      Teresa Gema Martín Casado

      Profesora Contratada Doctor. Licenciada en Publicidad Y RR.PP. Doctora en Comunicación y Publicidad. Especialista en la mujer en creatividad publicitaria y redes sociales (estereotipos, liderazgo, violencia, …). Violencia de género en medios, publicidad y redes. Desafíos de la creatividad en la comunicación digital y publicidad de hoy.  Jóvenes y adolescentes ante las redes sociales y la igualdad.  Miembro cátedra de Estudios de género de la UVa y  Cátedra de educomunicación y tecnologías disruptivas. Creadora de COMMUJERES. Comunicación digital y Género.

      Actividades de investigación:

      Noemí Martín García

      Profesora Permanente Laboral. Ha desarrollado su carrera profesional como planificadora de medios publicitarios durante diez años en las agencias de medios Havas Media y Mindshareworld gestionando las campañas de anunciantes como Ford, Hyundai, Grupo Leche Pascual y diversas administraciones publicas. Su línea de investigación se centra en la relación de la publicidad y los diferentes medios de comunicación.

      Actividades de investigación:

      Alberto Martín García

      Profesor ayudante doctor, acreditado a Profesor Permanente Laboral. Su tesis «Análisis de la figura del community manager como voz de las marcas en las redes sociales», así como su actividad investigadora, con más de veinte publicaciones, están centradas en las redes sociales y en el uso que les dan las marcas, instituciones y público, así como su relación entre ellos. Ha publicado 5 novelas, obteniendo en 2019 el Premio Talento Caligrama con el libro «El silencio de Raquel».

      Actividades de investigación:

      María Merino Bobillo

      Profesora permanente laboral. Su actividad investigadora se centra en la identidad, comunicación y valores en el mundo contemporáneo en torno a dos ejes:

      Actividades de investigación:

      Actividades primer cuatrimestre:

      Voluntariado con discapacitados psíquicos

      Mercedes Miguel Borrás

      Profesora titular de universidad. Coordinadora del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual (desde 2020). Doctora en Comunicación Audiovisual (1994) por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Academia de Cine Español. 

      Actividades de investigación:

      Luisa Moreno Cardenal

      Profesora permanente laboral. Su actividad investigadora gira entorno al análisis de textos artísticos, cinematográficos y musicales principalmente, incluyendo también en estos intereses, de índole estética y narrativa, el estudio de la puesta en escena de la publicidad a lo largo de la historia.

      Actividades de investigación:

        Actividades segundo cuatrimestre:

        Curso: LA VOZ Y LA COMUNICACIÓN. TALLER INTENSIVO DE LOCUCIÓN Y DOBLAJE.

        Coral Morera Hernández

        Profesora Titular de universidad. Doctora en Periodismo, Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria y Diplomada en Comunicación y RR.PP. Las líneas principales de investigación son la comunicación persuasiva desde la propaganda y la publicidad. Las áreas de trabajo que han recibido mayor reconocimiento se centran en el último ciclo de la Guerra Fría, la prensa, el humor gráfico, el mecenazgo y la narrativa publicitaria del juego on line. Ha obtenido durante su carrera investigadora dos sexenios.

        Actividades de investigación:

        Daniel Muñoz Sastre

        Profesor titular de universidad. Su actividad investigadora se centra en el estudio de la cultura y la identidad corporativa en el ámbito de la transformación digital, la gestión de marca y el uso de redes sociales en diferentes ámbitos del fenómeno comunicativo. Además, ha participado en proyectos de investigación vinculados con el ámbito de la educación mediática, aspectos psicológicos de la comunicación publicitaria y transmisión de valores a través de los medios de comunicación.

        Actividades de investigación:

        Eva Navarro Martínez

        Profesora titular de universidad.

        Actividades de investigación:

        Marian Núñez Cansado

        Profesora titular de universidad. Especializada en psicología de la Comunicación y del Consumidor; Ética y Deontología de la Comunicación; Metodologías: Neuromarketing. Dirige desde su primera edición el proyecto de innovación docente vinculado con el Festival Publicatessen.

        Actividades de investigación:

        Actividades 1º cuatrimestre:

        II Congreso Iberoamericano de Neuromarketing

        Manuel Pacheco Barrio

        Profesor permanente laboral. Licenciado en Publicidad y RR.PP. Por la UCM. Doctor en Comunicación por la UCM y doctor en Historia Contemporánea por la UAM. Durante casi dos décadas ha compaginado el trabajo en los medios de comunicación y la docencia universaitaria. Las líneas de investigación se centran en los medios publicitarios, la propaganda y la comunicación de masas y el periodismo deportivo, con medio centenar de publicaciones que lo acreditan: 6 libros, 22 capítulos en obras colectivas y 21 artículos en revistas científicas.

        Actividades de investigación:

        Marta Pacheco Rueda

        Profesora permanente laboral. Licenciada en Publicidad. Especialista en gestión publicitaria y doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

        Integrante del equipo fundador de la revista académica «Pensar la Publicidad», su trayectoria investigadora está jalonada por contribuciones a la construcción de una teoría crítica de la publicidad, realizando un trabajo continuado en paralelo a la docencia de Teoría de la Publicidad. Hasta su incorporación a la academia, su trayectoria profesional se desarrolló en la empresa publicitaria, en el ámbito de la planificación de medios. Preside la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (REDIPUB) desde diciembre de 2021.

        Actividades de investigación:

        Ana Pastor Rodríguez

        Investigadora predoctoral. Especialista en publicidad en redes sociales y alfabetización publicitaria.

        Actividades de investigación:

          Isabel Rodrigo Martín

          Profesora titular de universidad. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid en 2006. Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad de Valladolid (2012) con premio extraordinario de doctorado. Premio de Investigación Caja España. Beca de investigación del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero. Grupo de Investigación SocMedia. Cátedra de Comunicación Digital en la Infancia y la Adolescencia

          Actividades de investigación:

          Luis Rodrigo Martín

          Profesor titular de universidad. Licenciado en Derecho (2002) y en Publicidad y Relaciones Públicas (2003) por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad (2010) por la Universidad de Valladolid con premio extraordinario de doctorado. Ha obtenido los premios de investigación de Caja España y la beca de investigación Caja Segovia. Es coordinador del grupo de investigación Tendencias en Comunicación y Consumo. Miembro investigador del Grupo SOCMEDIA.

          Actividades de investigación:

            Pilar San Pablo Moreno

            Profesora permanente laboral. Doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid.

            Periodista y realizadora (TVE, Onda Cero, Agencia EFE, Norte de Castilla, MLK, Lluvia Caballo, entre 1989-2005). Ha escrito, realizado y producido diversos documentales y series para televisión y ha trabajado como reportera de prensa. Desde 2006 es docente universitaria en el área de la Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid (España). Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la imagen y la epistemología de la mirada; estudia la construcción de la imagen y los imaginarios en los discursos informativos, publicitarios y de ficción audiovisual, esencialmente enfocados en la comunicación y la educación para el cambio social.

            El estudio de la atención y de la autoconciencia a través de la filosofía occidental y oriental conectan con su enfoque y aplicación a la educación mediática.

            Actividades de investigación:

            María Begoña Sánchez Galán

            Profesora permanente laboral. Doctora en Ciencias de la Información, durante años compaginó el trabajo en medios de comunicación con la docencia y la investigación. Es especialista en la historia de las relaciones entre cine y publicidad desde el enfoque de la arqueología industrial. Recupera materiales creativos y documentos de trabajo que permiten analizar el funcionamiento y la evolución de la industria audiovisual en España, desde su nacimiento, hasta nuestros días.

            Actividades de investigación:

             

            Ana Sebastián Morillas

            Profesora titular de universidad. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la planificación estratégica de marca, la publicidad, la comunicación de marca, y el marketing. En los últimos años ha participado en diferentes proyectos de investigación, el último proyecto I+D+i en el que participó: Nuevos escenarios de comunicación de marca en las empresas e Instituciones. Y otro de ellos, es el proyecto de investigación Santander-UCM: La marca como fenómeno social: activismo corporativo, confianza y percepciones

            Actividades de investigación:

              Actividades primer cuatrimestre:

              Invitación a clase de profesionales de la planificación estratégica de la marca.

              profesores ASOCIADOS

              Roberta Becerra Moraes
              Fernando Blanco Vaquero
              Jose Carlos Cañadas Jiménez
              Alberto Castellanos Rojo
              Margarita De Frutos Cistóbal
              María Dolores García Boezo
              Francisco Javier García Herrero
              Azucena García García
              Elena González Leonardo
              Lara González Díaz
              José Ignacio García Lomas
              Javier López Alarma
              Fátima Martín Gómez de Carvallo
              Irene Martín Soladana
              María Belén Martínez de Salinas
              Marcos Méndez Gómez
              Leandro Mercado
              Juan Carlos Monroy Jiménez
              Beatriz Moreno Palacios
              Rubén Palomero Santos
              Raquel Sánchez Sandoval
              Jorge Villa Romero