nuestros profesores

Jesús Bermejo Berros
Catedrático de universidad. Doctor en Psicología por la Universidad de Paris y Maître es letres-Psychologie por la Universidad de Lille III. Investiga la publicidad encubierta y la influencia persuasiva consciente e inconsciente de las estrategias retóricas publicitarias sobre los procesos cognitivo-emocionales, comportamentales y corporales.
Desde su Teoría catártica fruicional y reconfiguracional (Bermejo, 2005, 2020) y su Teoría de la Tensión Narrativa Multidimensional de Disfrute (Bermejo, 2022; 2023), investiga los efectos persuasivos enmascarados de la publicidad sobre la mente y la conducta en advertainment.
Actividades de investigación:

Manuel Canga Sosa
Profesor permanente laboral. Licenciado en Ciencias de la Información, sección de Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva, de la Universidad Complutense de Madrid (1991). Doctor en Ciencias de la Información, Sección Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva (UCM), dentro del Programa de Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Publicitarios.
Actividades de investigación:

Rocío Collado Alonso
Profesora Contratada Doctor. Licenciada en Publicidad y RR.PP. y experta en artes gráficas aplicadas a la comunicación publicitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias de la Información con Premio Extraordinario de Doctorado por la UCM. Miembro de la cátedra de Estudios de Género y de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas de la Universidad de Valladolid. Su ámbito investigador se centra en la comunicación gráfica publicitaria, la comunicación con fines sociales y solidarios, así como en la educomunicación. Entre sus publicaciones destaca el catálogo «Diarios de Libertad. Maestras y pedagogas de la II República».
Actividades de investigación:

Belinda De Frutos Torres
Profesora Titular de universidad. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Psicología Social y Metodología. Miembro de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas de la Universidad de Valladolid.
Experta en metodología cuantitativa aplicada a las ciencias sociales ha colaborado en numerosos proyectos de investigación competitivos. Profesionalmente ha trabajado en investigación de mercados y estudios de opinión. Actualmente investiga en el uso de los medios interactivos en jóvenes, adolescentes y menores, percepción y efectos de la publicidad en internet y alfabetización mediática. Los últimos proyectos abordan las implicaciones éticas de los contenidos en internet, los riesgos de los menores en la red y la influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en medio interactivo. Tiene dos sexenios de investigación reconocidos.
Actividades de investigación:

Agustín García Matilla
Catedrático de universidad desde 2007. Durante los últimos 15 años ha sido IP del GIR Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH). Sus líneas de investigación se han centrado en la información audiovisual, comunicación de servicio Público y educomunicación. Autor o coautor de más de 40 libros, monografías y capítulos de libros. Forma parte también de la cátedra de Educomunicación y Tecnologías disruptivas en el Campus María Zambrano. Sus últimas líneas de investigación se han centrado en el estudio de la competencia mediática e INTERNÉTICA.
Actividades de investigación:

Álvaro Jiménez Sánchez
Profesor ayudante doctor. Investiga en los estudios culturales, la comunicación y las nuevas tecnologías, los estudios de género, la psicología social y el arte como herramienta pedagógica. Ha publicado decenas de artículos y capítulos de libros en distintas revistas y editoriales de prestigio, en muchas de las cuales también ha trabajado como revisor. Ha sido invitado a múltiples congresos y ha dirigido el grupo de investigación «Comunicación, Sociedad, Cultura y Tecnología».
Actividades de investigación:

Teresa Gema Martín Casado
Profesora Contratada Doctor. Licenciada en Publicidad Y RR.PP. Doctora en Comunicación y Publicidad. Especialista en la mujer en creatividad publicitaria y redes sociales (estereotipos, liderazgo, violencia, …). Violencia de género en medios, publicidad y redes. Desafíos de la creatividad en la comunicación digital y publicidad de hoy. Jóvenes y adolescentes ante las redes sociales y la igualdad. Miembro cátedra de Estudios de género de la UVa y Cátedra de educomunicación y tecnologías disruptivas. Creadora de COMMUJERES. Comunicación digital y Género.
Actividades de investigación:

Alberto Martín García
Profesor ayudante doctor, acreditado a Profesor Permanente Laboral. Su tesis «Análisis de la figura del community manager como voz de las marcas en las redes sociales», así como su actividad investigadora, con más de veinte publicaciones, están centradas en las redes sociales y en el uso que les dan las marcas, instituciones y público, así como su relación entre ellos. Ha publicado 5 novelas, obteniendo en 2019 el Premio Talento Caligrama con el libro «El silencio de Raquel».
Actividades de investigación:

Mercedes Miguel Borrás
Profesora titular de universidad. Coordinadora del Máster de Cine, Comunicación e Industria Audiovisual (desde 2020). Doctora en Comunicación Audiovisual (1994) por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Academia de Cine Español.
Actividades de investigación:
profesores ASOCIADOS
Roberta | Becerra Moraes |
Fernando | Blanco Vaquero |
Jose Carlos | Cañadas Jiménez |
Alberto | Castellanos Rojo |
Margarita | De Frutos Cistóbal |
María Dolores | García Boezo |
Francisco Javier | García Herrero |
Azucena | García García |
Elena | González Leonardo |
Lara | González Díaz |
José Ignacio | García Lomas |
Javier | López Alarma |
Fátima | Martín Gómez de Carvallo |
Irene | Martín Soladana |
María Belén | Martínez de Salinas |
Marcos | Méndez Gómez |
Leandro | Mercado |
Juan Carlos | Monroy Jiménez |
Beatriz | Moreno Palacios |
Rubén | Palomero Santos |
Raquel | Sánchez Sandoval |
Jorge | Villa Romero |