Quienes Somos

Historia y personal del departamento

CAP

Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

Directora: Belinda de Frutos Torres

Secretaria académica: Rocío Collado Alonso

El Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad (CAP) se creó el 5 de noviembre de 2021. Anteriormente estuvo integrado en el Departamento de Historia Moderna, Historia de América, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad como área de conocimiento. Actualmente cuenta con 32 profesores a tiempo completo, 21 profesores asociados y tiene asignada docencia en 3 centros de la Universidad de Valladolid.

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación (Campus María Zambrano de Segovia)

    • Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, 
    • Grado en Comunicación digital (con inicio oficial en septiembre de 2024)
    • Máster en Comunicación con fines Sociales, estrategias y campañas

    Facultad de Filosofía y Letras (Campus Miguel Delibes de Valladolid)

      • Grado de Periodismo
      • Máster Universitario en Cine, Comunicación e Industria audiovisual 

    Facultad de Educación (Campus la Yutera de Palencia)

      • Máster en Estudios Feministas e intervención para la igualdad

    Los integrantes del departamento tienen una amplia trayectoria en proyectos de investigación, innovación docente, congresos y publicaciones académicas. Destaca su colaboración con otros departamentos de universidades como la Universidad Complutense, Universitat Pompeu Fabra de Barcelona o la Universidad de Huelva entre otras destacadas instituciones.

    La actividad de transferencia del departamento destaca por la organización y coordinación de tres grandes congresos internacionales sobre Educación Mediática y Competencia Digital, el último de ellos, celebrado en 2023. También ha organizado 2 ediciones del Congreso Iberoamericano de Neuromarketing y el III Congreso de la red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad (REDIPUB). Su profesorado participa en el Programa Interuniversitario de la Experiencia (PIEX), el Acueducto del Saber, y lleva a cabo más de 60 actividades anuales dirigidas a los alumnos en forma de conferencias, invitaciones a profesionales a las aulas, jornadas y talleres.

    LABORATORIO LIPSIMEDIA

    Lipsimediaes un laboratorio de investigación en Comunicación Audiovisual y Publicidad fundado de forma germinal en 2006 en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación y dirigido por el catedrático Jesús Bermejo Berros. Tiene la triple misión de desarrollar actividades de I+D+i de producción científica, aplicaciones formativas y desarrollo de proyectos en colaboración con empresas.

    Más información: https://sjc.uva.es/lab-investigacion-lipsimedia/

    Publicatessen

    Publicatessen es algo más que un festival universitario sobre la publicidad, la comunicación, el marketing y las relaciones públicas coordinado y realizado por los alumnos de la promoción saliente del grado en Publicidad y Relaciones Públicas, con el apoyo del profesorado de la titulación. Lo que comenzó siendo la semana de la publicidad para el visionado de anuncios se ha convertido en el evento estrella del grado.  Organizados en departamentos, los alumnos desarrollan múltiples acciones que se extiende durante varios meses y culmina con la Gala Publicatessen en la que se hace entrega de los famosos “Acuetruchos” a los ganadores en cada una de las categorías en las que concursan los alumnos. Liderados por el presidente/a y vicepresidente/a, la organización del festival se estructura en departamentos, que en su decimosexta edición está formada por: Diseño, Gala, Patrocinio y tardecitas, Jornadas, RSC, Comunicación, Protocolo, Comunicación interna, Audiovisuales y, en esta última edición, se ha incorporado la Liga Publicatessen.

    Más información: https://festivalpublicatessen.com/

    GICAVH

    El Grupo de Investigación en Comunicación Audiovisual e Hipermedia (GICAVH),liderado por el catedrático Agustín García Matilla (IP), investiga desde su fase germinal en 2008 en educación en competencia mediática en el nuevo contexto digital. Desde su creación, el GICAVH ha incorporado a profesoras y profesores en una amplia línea de investigación sobre el actual contexto digital de comunicación audiovisual hipermedia (la convergencia entre diferentes medios en el ámbito digital) y transmedia (las interacciones entre medios tradicionales y digitales) al amparo de varios proyectos de investigación competitivos,  integrando otras líneas de investigación vinculadas con lacomunicación con fines sociales, análisis de la imagen cinematográfica y estudios de género,entre otras.

    Más información: https://portaldelaciencia.uva.es/grupos/10995/detalle

    Cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas

    La cátedra de Educomunicación y Tecnologías Disruptivas surge con la idea de poner al servicio de la educomunicación alternativas innovadoras a la enseñanza transmitiva y unidireccional. Entre sus objetivos se contempla la investigación de nuevos formatos y productos multimedia en la formación de nuestros universitarios, para la actualización científica y pedagógica del profesorado, y para la producción de materiales educativos.

    El Campus María Zambrano en Segovia, de la Universidad de Valladolid, viene trabajando en los ámbitos de la educación en competencia mediática y digital desde hace varias décadas y entre su profesorado figuran algunos de los pioneros de la educación mediática en nuestro país. Además, en el campus existen las tres áreas de conocimiento que se dan cita en este ámbito: la educación, la comunicación y la informática, que se integran en este grupo de trabajo.

    Más información: https://www.educacionmediatica.es/index.php/599-2/